Fundación Emma y el Centro de Intervención Temprana (CIT) oficializaron un convenio para derivar a las mamás de Emma que lo necesiten, a terapias psicológicas orientadas a la salud mental tanto de ellas como de sus hijos, a través de la estimulación del apego y del vínculo. Al mismo tiempo, el CIT podrá derivar a Emma a las madres que visualicen con mayor nivel de vulnerabilidad psicosocial, para que ingresen a los programas que ofrece la Fundación.
La alianza nace de un diagnóstico compartido respecto del trascendente impacto de la intervención temprana, no sólo en el desarrollo del niño sino también en la salud mental materna. “Como fundación nos alegra generar alianzas con instituciones que tienen la mirada puesta en la maternidad, y de buen trato hacia las madres. Nos alegra generar comunidad alrededor de los objetivos que compartimos, para mayor impacto y beneficio de las madres, niños y la misma sociedad”. dijo Rosario Vidal, Directora de Alianzas de Emma.
En concreto, este convenio de mutua colaboración compromete atención especializada gratuita a madres e hijos en situación de vulnerabilidad, mediante derivaciones a programas de ambas organizaciones, según sea el caso. Es decir, las usuarias de Fundación Emma podrán acceder a un programa de intervención, acompañamiento y asesoría a la crianza, conducido por psicólogos profesionales en proceso de especialización en el modelo CIT y orientado a las madres y sus hijos lactantes o en edad preescolar, para fortalecer el vínculo y el apego seguro. También podrán acceder a terapias psicológicas, que gracias al convenio serán de muy bajo costo.
Por su parte, el CIT podrá derivar a Emma casos que se ajusten al perfil de los programas PASE y PAOD que ofrece actualmente la fundación, los que caso a caso entregan sesiones psicosociales, activación de redes, orientación legal y social, talleres dirigidos a empoderamiento y vinculación con los hijos, otorgando en forma permanente apoyo para el desarrollo personal de mujeres madres en situación de vulnerabilidad y su independencia económica.
Catalina Figueroa, Directora del CIT Santiago, destacó cómo este convenio amplifica el impacto del trabajo en intervención temprana. “Siempre hemos trabajado con diada, con mamás, papás y con sus hijos en relación al vínculo, y vemos que muchas veces no podemos acceder a cierta población porque las intervenciones pueden ser muy costosas. Entonces se nos abrió una opción con toda nuestra área de formación de pasantes y practicantes, para poder justamente atender a un precio preferencial a personas o familias bajo una situación de vulnerabilidad y donde creemos que nuestro trabajo es fundamental para poder ayudar a cambiar las trayectorias del desarrollo de esos niños”.
En ese sentido, Virginia Latorre, Directora Ejecutiva de Fundación Emma resaltó también el beneficio para las mujeres, en su desarrollo personal. “Una de las dimensiones más importantes del desarrollo integral de la mujer que es mamá, es el empoderamiento que tienen de su propia maternidad. Es decir, saber que ella es protagonista y que ella es capaz de generar las mejores condiciones para un desarrollo saludable de su hijo desde la gestación en adelante. Por eso en Fundación Emma buscamos siempre instancias que potencien ese empoderamiento materno”. Dijo.
Las derivaciones a los programas del CIT, así como la incorporación de nuevas beneficiarias a Emma, estará a cargo de Pilar Jaramillo, Coordinadora de Salud Mental de la fundación. Para Pilar, este apoyo se vuelve trascendental. “Creemos que la salud mental materna en las primeras etapas, ya sea del puerperio o las tres primeras etapas del desarrollo de sus hijos, se ve bastante fragilizada a propósito de lo que son las demandas de los hijos. Desde ahí, nos parece importante que haya una red de apoyo que nos permita que estas mujeres salgan de esta posición en la que se sienten a veces castigadas, infravalorizadas, o que ellas mismas se sienten poco capaces en el ejercicio de su maternidad, y las ayuden a encontrar sus propias estrategias para favorecer un vínculo sano con sus hijos”.